Este es el nuevo trabajo de don Orlando Carabajal, llamado "El Rey del Chamamé Maceta" y su conjunto que ofrece un recorrido musical por el repertorio del maestro Tarragó Ros. Don Orlando ha calado bien profundo en cada nota, arreglo y tiempo de las composiciones. Este trabajo que está en vigencia también pertenece a la búsqueda Alas Records, dirigida por Tito Guzmán, que trata de encontrar músicos del estilo tarragosero, que una y otra vez reviven el espíritu imborrable de ese grande que fué Tarragó Ros.Aquí encontrarán varios chamamés llamados "Macetas" de estilo bailable con su correspondiente glosa bien entonada y además 2 chamamés cantados como "La Visteada" de Millán Medina y "A Curuzú Cuatiá" que fuera compuesta por Gregorio de la Vega y Tarragó Ros"
Orlando Carabajal, profesor de acordeón, interpreta este estilo a la perfección y además lleva consigo su propia manera de interpretar esos chamamés.
Homenaje trata presentar cada chamamé dibujando aquella figura del maestro en su búsqueda que llevaba a cabo junto a los acordeonistas Andrés Cañete o Chacho Abrigo, (acordeonistas de lujo) que profundizaba el baile y la remembranza del criollo, que una y otra vez renace en los sonidos del acordeón y el rasguido de esa guitarra que le da fuerza y un acompañamiento inseparable. Por supuesto que Gregorio de la Vega también que aún recorre escenarios con los conjuntos que interpretan música del litoral y que se ven halagados con su visita que es estar cerca de alguna forma de lo que fué el maestro Tarragó Ros.
Recomendados de escuchar: Por ahí cantaba Garay, Poncho Soró y No importa que no amanezca.
Excelente interpretación del maestro Carabajal y me permito dedicarle con cariño este trabajo a Pablo Velázquez, chamigo del alma.
Muchas gracias al amigo Miguel Angel Luna, por acercar el material de la mano de Tito Guzmán.
Tarragoseando.
Homenaje - Orlando Carabajal y su conjunto.
1.- Por ahí cantaba Garay, chamamé (A. Cañete/ E. Estigarribia)
2.- Kukita, chamamé (E. Cena)
3.- Mensaje de Campo y Cielo, chamamé (Abrigo/T. Ros)
4.- Marca Borrada, chamamé (T. Ros/A. Cañete)
5.- A la altura de la gramilla, chamamé (A. Cañete/G. de la Vega)
6.- La Visteada, chamamé (M. Millán Medina)
7.- El Gato Moro, chamamé (Ambrosio Miño)
8.- La Libreña, chamamé (Emilio Chamorro)
9.- El Canguí, chamamé (T. Cocomarola)
10.- Isla Costa, chamamé (T. Ros/Ramón Merlo)
11.- La Llorona, chamamé (T. Cocomarola)
12.- No importa que no amanezca, chamamé (T. Ros/A. Cañete)
13.- Alpargata Tuyá, chamamé (T. Ros/ A. Cañete)
14.- Poncho Soró, chamamé (C. Abrigo/T. Ros)
15.- A Curuzú Cuatiá, chamamé (G. de la Vega/T. Ros)
16.- Barrio Las Ranas, chamamé (T. Ros/A. Cañete)
Ficha técnica: Producción 2010
Acordeón: Orlando Carabajal
1ra. Guitarra: Eduardo Fernández
Guitarra, canto y glosas: Roque Carrizo
Contrabajo y Sapukay: Tito Guzmán
Colaboración en guitarra: Miguel y Mauri Arce
En Contrabajo: Alberto "Gonzalito" González
Estudio de grabación: "Recordex"
Técnico y masterizado: Hugo Ferreyra
Arte y diseño: TyO records (011) 4648-1570
"Este humilde trabajo discográfico está dedicado a todos los que gustan
del estilo del gran Maestro don Tarragó Ros"
Contrataciones: (011) 4824-6231 / 4308-2463
Cel: 11-6476 0417 / 11-6383 8502